
Nuevamente tenemos buenas noticias para el pueblo colombiano, según el DANE (Departamento Nacional de Estadística), concluye que la economía colombiana creció en el mes de mayo un 16,5%. Las manufacturas continúan siendo las más fuertes en el crecimiento de la economía de nuestro país Colombia.
Al revisar el histórico de los últimos años, este es el más alto que se ha alcanzado desde abril de 2021, cuando el indicador registró un crecimiento del 25,1 %. Si comparamos con el consolidado en el referente antes de la pandemia (febrero de 2020), el valor agregado de la economía colombiana ahora es 11,7 puntos porcentuales mayor.
¿Se puede acabar con el desempleo?
“Ahí es donde está el desafío más importante de la estrategia de reactivación de empleo, porque vamos a tener que identificar fuentes complementarias de crecimiento para que estas permitan cerrar la brecha que vemos en este escenario. Ese es el reto más grande que deja este resultado de crecimiento”, detalló el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.
Las principales actividades económicas que impulsaron el alza de este indicador fueron comercio, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, que aportaron 5 puntos porcentuales. A estas las siguieron industrias manufactureras (4 puntos porcentuales) y administración pública y defensa, educación y salud humana (1,9 puntos porcentuales).
Actividades terciarias
El DANE también precisó que el crecimiento interanual de las actividades terciarias fue del 14,8 %, mientras que su variación mensual fue del 0,6 % (la segunda cifra más baja en lo corrido del año, después de la consolidada en enero cuando cayó 1,8 puntos porcentuales.
Actividades secundarias
Las actividades secundarias (de la que hacen parte manufacturas y construcción) aportaron 4,5 puntos porcentuales a este crecimiento, gozando de una representación del 17,4 % en la economía nacional. Su variación interanual es evidente, pues fue del 33,1 %, mientras que su variación mensual fue del -29 % (la más baja del año).
Actividades primarias
Para finalizar este análisis tenemos las actividades primarias (agricultura y explotación de minas y canteras), en donde se registra una contribución de 0,9 puntos porcentuales y una participación en el mercado del 12,8 %.
